Aislante Termico y Grava
Láminas plastificadas
Son láminas asfálticas de superficie no protegida con terminación en film plástico. Están compuestas por una armadura recubierta por ambas caras con un mástico bituminoso de betún modificado con elastómeros (SBS).
Poliestireno extruido
Panel rígido, constituido a base de una espuma de poliestireno extruido.
Geotextil de poliéster
Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado. Tiene un excelente comportamiento mecánico (protección, separación) e hidráulico (filtración).

Baldosa Aislante
Baldosa aislante
Constituida por un pavimento de hormigón poroso, que actúa como protección mecánica de una base aislante de poliestireno extruido, resultando una superficie practicable resistente y aislada térmicamente.
Ventajas y Beneficios:
- Añade a la cubierta aislamiento térmico y pavimentación positiva, proporcionando el confort térmico adecuado y creando a su vez nuevos espacios practicables, con el consiguiente ahorro de energía.
- Protege las membranas de daños mecánicos, de tensiones producidas por el viento y de variaciones de temperatura, alargando la vida de las mismas.
- Dado su carácter desmontable, proporciona un fácil mantenimiento de la cubierta, por el rápido acceso a la impermeabilización que proporciona.
- La gran capacidad filtrante de la losa permite la instalación y el tránsito sobre ella incluso con condiciones metereológicas adversas (lluvia, nieve).
- No necesita juntas de pavimento por ser flotante.
- Aligeran sensiblemente el peso de la cubierta frente a otro tipo de protecciones pesadas.

Impermeabilizada con cemento elástico
Membrana líquida de cemento elástica.
Cemento elástico bicomponente para la impermeabilización. Se utiliza para impermeabilizar tejados de todo tipo de tejas, caballetes, juntas de medianería, perímetros de chimeneas, ventanas o claraboyas de acceso al tejado.
Ventajas y Beneficios:
- Gran elasticidad, superior al 300%.
- Gran adherencia.
- Gran resistencia a la abrasión.
- Permite la formación de una lámina continua sin juntas en toda la superficie, evitando posibles errores en las soldaduras.
Cubiertas planas

Las cubiertas planas son una solución arquitectónica moderna y versátil que ofrece numerosas ventajas para edificios residenciales y comerciales. A diferencia de los tejados inclinados tradicionales, estas cubiertas tienen una pendiente mínima (generalmente inferior al 5%) y permiten aprovechar el espacio superior del edificio. Una de las principales ventajas de las cubiertas planas es su capacidad para crear espacios adicionales utilizables. Pueden transformarse en terrazas, jardines en azoteas o áreas para instalar equipos como paneles solares o unidades de aire acondicionado. Esto maximiza el uso del espacio disponible, especialmente valioso en entornos urbanos con parcelas limitadas. Desde el punto de vista estético, las cubiertas planas proporcionan un aspecto contemporáneo y minimalista, muy apreciado en la arquitectura moderna. Su diseño limpio y horizontal complementa bien los estilos arquitectónicos actuales. En cuanto a su estructura, las cubiertas planas se componen de varias capas, incluyendo el soporte estructural, aislamiento térmico, impermeabilización y acabado superficial. La disposición de estas capas puede variar, dando lugar a diferentes tipos como cubiertas invertidas o tradicionales. Sin embargo, es importante considerar que las cubiertas planas requieren un mantenimiento más frecuente y cuidadoso que las inclinadas, especialmente en lo que respecta al drenaje y la impermeabilización. Un diseño y mantenimiento adecuados son cruciales para prevenir problemas como filtraciones o acumulación de agua.
Tipo de servicio: Cubiertas planas
Moneda: €

Impermeabilización de tejados y cubiertas

Caperuzas y claraboyas

Cubiertas planas
Cubiertas planas
Las cubiertas planas son estructuras arquitectónicas que ofrecen un diseño moderno y funcional. Su principal característica es la ausencia de inclinación, lo que permite un uso más eficiente del espacio en la parte superior del edificio. Este tipo de cubiertas se utiliza comúnmente en edificaciones comerciales e industriales, aunque también son populares en residencias contemporáneas.
Una de las ventajas más destacadas de las cubiertas planas es su capacidad para facilitar el acceso. Este acceso permite la instalación de sistemas de climatización, paneles solares y otros equipos, así como la creación de espacios utilizables como terrazas o jardines. Además, su diseño puede contribuir a una mejor integración con el entorno urbano.
Para garantizar la durabilidad de las cubiertas planas, es fundamental implementar un adecuado sistema de drenaje. La acumulación de agua puede llevar a filtraciones y daños estructurales, por lo que se deben considerar materiales impermeabilizantes de alta calidad. Esta precaución ayuda a prolongar la vida útil de la cubierta y a minimizar el mantenimiento.
El aislamiento térmico es otro aspecto crucial en las cubiertas planas. Al no tener pendiente, es necesario utilizar materiales que prevengan la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano. Esto no solo mejora el confort interior, sino que también contribuye a la eficiencia energética del edificio.
Las cubiertas planas ofrecen un amplio abanico de posibilidades estéticas. Pueden ser revestidas con diversos materiales, como grava, losas o vegetación, adaptándose a las necesidades y gustos de los propietarios. Esta versatilidad permite que se integren armónicamente en diferentes estilos arquitectónicos.
Impermeabilizacion cubiertas planas
La impermeabilización de cubiertas planas es esencial para garantizar la durabilidad de las estructuras. Estas cubiertas son más propensas a filtraciones debido a su poca inclinación, lo que hace que la acumulación de agua sea un problema frecuente.
Existen diferentes materiales y técnicas para impermeabilizar cubiertas planas, como membranas asfálticas, poliuretano y sistemas de membrana líquida. La elección del método dependerá del clima y las condiciones específicas de cada edificación.
La correcta aplicación de impermeabilizantes no solo previene filtraciones, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia energética del edificio, reduciendo costos en calefacción y refrigeración a largo plazo.
Es recomendable realizar mantenimientos periódicos para asegurar la efectividad de la impermeabilización. Esto incluye inspecciones visuales y reparaciones oportunas ante cualquier signo de desgaste o daño.
Cubierta plana con grava
La cubierta plana con grava es una opción popular en la construcción de edificios modernos, ya que proporciona una excelente solución para el manejo de agua de lluvia. La grava actúa como un sistema de drenaje natural, permitiendo que el agua fluya eficientemente, evitando acumulaciones que puedan causar filtraciones o daños estructurales.
Además de su funcionalidad, la cubierta plana con grava ofrece beneficios estéticos. La grava puede ser seleccionada en diferentes colores y tamaños, lo que permite una personalización del espacio exterior del edificio, contribuyendo a la armonía visual con el entorno urbano o natural.
Este tipo de cubierta también proporciona un aislamiento térmico adicional, ayudando a regular la temperatura interior del edificio. La grava actúa como un aislante, manteniendo el calor en invierno y la frescura en verano, lo que se traduce en un mayor confort para los ocupantes.
Sin embargo, es esencial un mantenimiento adecuado para garantizar la durabilidad de la cubierta. Se recomienda revisar periódicamente la compactación de la grava y limpiar cualquier obstrucción que pueda afectar el drenaje, así como verificar la integridad de la membrana impermeable subyacente.
La cubierta plana con grava es una opción sostenible, ya que puede integrarse con sistemas de captación de agua de lluvia o incluso convertirse en un espacio verde. Esto no solo mejora la eficiencia energética del edificio, sino que también contribuye a la biodiversidad urbana y al bienestar de sus usuarios.
Impermeabilizar cubiertas planas
La impermeabilización de cubiertas planas es un proceso crucial para garantizar la durabilidad y funcionalidad del espacio. Estas cubiertas, por su diseño, son más propensas a la acumulación de agua, lo que puede provocar filtraciones y daños estructurales. Por ello, es fundamental aplicar un sistema de impermeabilización adecuado que prevenga estos problemas.
Existen diversos materiales y técnicas para impermeabilizar cubiertas planas, como membranas asfálticas, poliuretano o PVC. Cada opción tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante seleccionar la más adecuada según las condiciones climáticas y el uso del espacio. La correcta elección del material es clave para asegurar una protección efectiva.
Antes de aplicar cualquier sistema, es necesario realizar un diagnóstico exhaustivo de la cubierta. Esto incluye revisar el estado de la superficie, identificar posibles filtraciones y evaluar el drenaje existente. Un análisis detallado permite tomar decisiones informadas sobre los tratamientos necesarios y optimiza la eficacia de la impermeabilización.
La aplicación de la impermeabilización debe ser realizada por profesionales capacitados, quienes garantizarán que se sigan todos los pasos y técnicas recomendadas. Un trabajo bien ejecutado no solo previene problemas de humedad, sino que también extiende la vida útil de la cubierta, ahorrando costos de reparación a largo plazo.
Es fundamental llevar a cabo mantenimientos periódicos de la impermeabilización. Con el tiempo, factores externos pueden afectar la integridad del sistema, por lo que revisiones regulares permitirán detectar y solucionar cualquier inconveniente antes de que se convierta en un problema mayor.
Aislamiento cubiertas planas
El aislamiento en cubiertas planas es fundamental para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética de un edificio. Un buen sistema de aislamiento puede reducir significativamente la pérdida de calor en invierno y mantener el frescor en verano, lo que se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en un ahorro económico a largo plazo.
Existen diferentes tipos de materiales aislantes que se pueden utilizar en cubiertas planas, entre los cuales destacan la lana de roca, el poliestireno expandido y el poliuretano. Cada uno de estos materiales ofrece características únicas que pueden adaptarse a las necesidades específicas del proyecto, como la resistencia a la humedad o el peso.
Además de la elección del material, la correcta instalación del aislamiento es crucial para maximizar su efectividad. Un mal montaje puede dar lugar a puentes térmicos que comprometan el rendimiento del sistema, permitiendo la infiltración de aire frío o caliente y, por tanto, afectando el confort interior.
Es importante también considerar la ventilación adecuada en las cubiertas planas, ya que un aislamiento deficiente puede provocar problemas de condensación. Un sistema de ventilación bien diseñado ayudará a mantener la integridad del aislamiento y a prolongar la vida útil de la cubierta.
El Mantenimiento regular de las cubiertas planas es esencial para asegurar que el aislamiento se mantenga en óptimas condiciones. Inspecciones periódicas permitirán detectar cualquier signo de daño o deterioro, evitando problemas mayores en el futuro y asegurando un rendimiento eficiente del sistema de aislamiento.